Curso Esquemas de Compensación Salarial
El precio original era: $250.000.$199.000El precio actual es: $199.000.
Este es nuestro Curso Esquemas de Compensación Salarial con nuestra metodología Paso a Paso desde Cero.
Incluye:
✅ 12 horas de clases en Vivo
✅ Material descargable
✅ Puedes consultar las clases grabadas durante 2 meses
¡Los cupos son limitados!
Modalidad Virtual: Clases 100% en Vivo por Zoom que podrás consultar grabadas.
📅 Fechas Clases en Vivo : 29, 30 de abril y 2, 6, 7, 8 de mayo de 2025. ⏰ Horario: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
💲Inversión y Beneficios:
- 🎯 Primer precio especial de lanzamiento hasta el 30 de abril de 2025 : $ 199.000 (Más IVA)
- 🔒 Precio full desde el 1 de mayo de 2025: $ 250.000 (Más IVA)
Nota: Estos precios NO incluyen IVA.
Descripción
Este curso es una alianza de Impuestos con Botas con Forvis Mazars.
Este curso hace parte de nuestra linea de estudio de Esquemas de Compensación Salarial, está realizado con nuestra metodología de estudio PASO A PASO DESDE CERO, metodología que permite estudiar la temática sin un conocimiento previo y logrando profundizar en las situaciones más complejas de esta, contará con una estructura de compensación bien definida es clave para atraer y retener talento, reducir la rotación y fomentar una cultura de alto rendimiento. Con la reforma pensional y laboral, así como la normativa tributaria aplicable en Colombia, es crucial que las empresas adapten sus esquemas salariales para cumplir con las nuevas normativas y evitar posibles sanciones. Además, ofrecer beneficios extralegales y complementarios a la pensión obligatoria, como planes de pensiones voluntarios, aumentando así la estabilidad a largo plazo y haciendo compañías más atractivas para los empleados.
Este curso brinda las herramientas necesarias para diseñar estrategias de compensación efectivas, alineadas con las reformas actuales, incluyendo los efectos y eventuales eficiencias tributarias inmersas en cada escenario, que impulsan al bienestar de los empleados y el éxito organizacional.
Dirigido a
Coordinadores, gerentes y supervisores de compensación y beneficios, líderes de Talento Humano e impuestos y Profesionales interesados en conocer los procesos de administración de compensación.
Objetivo
Capacitar a los participantes en la gestión estratégica de compensaciones y beneficios laborales, proporcionándoles los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, aplicar y evaluar programas de compensación que sean competitivos, efectivos y estén en coherencia con los objetivos organizacionales y el
marco normativo colombiano.
Programación:
- 12 horas de clases en VIVO por ZOOM, las cuales se realizarán los días: 📅 29, 30 de abril y 2, 6, 7, 8 de mayo de 2025 ,
en horario ⏰ de 5:00 pm a 7:00 pm.
✅ Módulo 1: Conceptos Generales y legales sobre Compensación Salarial.
▪ Definición de compensación salarial.
▪ Componentes de la compensación: salario base, prestaciones y beneficios.
Diferencia entre salario ordinario y variable.
✅ Módulo 2: Pagos no constitutivos de salario y límite de desalarización.
▪ Definición de pagos no constitutivos de salario: conceptos que no se consideran salario para efectos de
liquidación de prestaciones sociales.
▪ Ejemplos comunes: viáticos, reembolsos, pagos por gastos de trabajo, entre otros.
▪ Características y beneficios de los pagos no salariales para la organización y el empleado.
▪ Límite de desalarización: el concepto de “desalarización” y sus implicaciones legales.
▪ Casos prácticos sobre pagos no salariales.
▪ Criterios para la correcta clasificación de los pagos no salariales.
▪ Implicaciones fiscales y de seguridad social sobre estos pagos.
▪ Requisitos para la deducibilidad de los salarios en el impuesto de renta de los salarios.
▪ Retención en la fuente.
▪ Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional- beneficios que no constituyen ingreso.
✅ Módulo 3: Beneficios complementarios a la pensión obligatoria: planes voluntarios, aportes adicionales.
▪ Concepto y tipos de beneficios complementarios a la pensión.
▪ Planes de pensiones voluntarias: características, ventajas y modalidades.
▪ Aportes adicionales al sistema pensional: cómo implementarlos y sus beneficios para los empleados.
▪ Diferencia entre pensión obligatoria y complementaria.
▪ Aspectos legales relacionados con los beneficios pensionales en Colombia.
▪ Tratamiento tributario de los aportes a fondos de pensiones tanto para el empleador como para el
empleado.
✅ Módulo 4: Principales tendencias en compensación.
▪ Nuevas tendencias en compensación y beneficios: flexibilidad laboral, salario emocional, trabajo remoto.
▪ Medicina prepagada y pólizas de seguro de vida.
▪ Cuentas de Ahorro y Fomento a la Construcción (AFC)
▪ Restricted Stock Units (RSU) y Stock Options como mecanismos de fidelización de los trabajadores.
▪ Becas por estudio y auxilios educativos.
✅ Módulo 5: Tributación de las personas naturales asalariadas.
▪ Aspectos generales.
▪ Tributación cedular.
▪ Beneficios tributarios aplicables.
▪ Tratamiento tributario de los dividendos.
Jaime Felipe Nieto Roldán: Socio de Laboral y Migratorio
Formación:
- Abogado, Pontificia Universidad Javeriana
- Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social, Pontificia Universidad Javeriana
- Especialista en Derecho Laboral, Universidad Externado
- Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible, Universidad Externado
- Jaime se unió a Forvis Mazars en 2024, cuenta con más de 16 años de experiencia desempeñándose como asesor integral de compañías, dado sus amplios conocimientos en derecho laboral y derecho civil.
De manera especial, Jaime ha conocido de diversos tipos de disputas de carácter judicial ante la jurisdicción ordinaria en su especialidad laboral y civil. Igualmente, ha fungido como árbitro en conflictos colectivos de trabajo con Organizaciones Sindicales.
Además, cuenta con amplia experiencia en asesoramiento jurídico laboral, así como en capacitación y formación de sus clientes en estos aspectos. En la actualidad es docente de la Especialización y Diplomado en Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Gina Marcela Ortiz Pérez: Gerente Senior de Impuestos
Formación:
- Abogada, Universidad de Medellín
- Contadora Pública, Universidad Santiago de Cali
- Especialista en Gestión Tributaria, Pontificia Universidad Javeriana
- Experta en Fiscalidad Internacional, Universidad Santiago de Compostela – España
- Gina se unió a Forvis Mazars en 2022, cuenta con más de 12 años de experiencia en asesoría a sociedades y personas naturales en materia tributaria, consultoría, cumplimiento, discusiones en sede administrativa ante la Administración Tributaria Nacional, así como entidades tributarias locales y planeación tributaria de diversos proyectos nacionales y globales.
Juan Pablo Castillo Silva: Senior de Laboral
Formación:
- Abogado, Universidad Libre
- Profesional en Comercio Exterior, Universidad del Valle
- Curso certificado de Manejo Estratégico de la Estabilidad Laboral Reforzada por Salud y Ocupacional en las Organizaciones, Universidad del Rosario
- Juan Pablo se unió a Forvis Mazars en 2022, cuenta con más de 9 años de experiencia asesorando a empresas del sector privado, multinacionales y compañías locales en derecho laboral individual, colectivo y de la seguridad social, incluyendo la elaboración de políticas, reglamentos y manejo de trabajadores aforados.
- Ha participado en procesos de compliance y due diligence laboral, y brindado acompañamiento en conciliaciones y litigios laborales, procesos ante el Ministerio del Trabajo, trámites administrativos ante las diferentes entidades de la seguridad social, y fiscalizaciones por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP.
Luisa María Arbelaez Restrepo: Senior de Laboral
Formación:
- Abogada, Universidad de Medellín
- Especialista en Derecho Laboral y de la seguridad Social, Universidad de Medellín
- Luisa se unió a Forvis Mazars en 2023, cuenta con más de 8 años de experiencia asesorando empresas del sector privado y grupos multinacionales en derecho laboral individual, colectivo y seguridad social.
- Cuenta con conocimiento en fueros de estabilidad laboral reforzada, capacitaciones, procesos administrativos sancionatorios del Ministerio de trabajo, fiscalizaciones de la UGPP y demás entes de control, consultoría corporativa, entre otros.
Juan Esteban Sanín Gomez: Socio Internacional de Tax & Legal
Formación:
- Abogado, Universidad de los Andes
- Máster en Derecho con énfasis en Impuestos, Universidad Externado de Colombia
- LLM Degree, London School of Economics (LSE)
- Candidato PHD en Estudios Legales y Políticos, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)
- Juan Esteban se unió a Forvis Mazars en 2022 como socio de Tax & Legal a cargo de la oficina de Panamá. Cuenta con más de 21 años de experiencia en derecho corporativo, reorganizaciones empresariales, cumplimiento corporativo, derecho tributario y administración de firmas de servicios profesionales.
- Como ex Superintendente Delegado para Asuntos Económicos de la Superintendencia de Sociedades, fue responsable de la creación del grupo de buenas prácticas empresariales y gobierno corporativo (antiguo grupo antisoborno) y de la regulación de las ventajas tributarias de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), así mismo, fue contralor normativo de Skandia Valores y Progresión (Sociedad Administradora de Inversiones). Tiene experiencia en formación y capacitación en materia societaria y reorganizaciones empresariales.
Carlos Guerra
Carlos es contador público de la Universidad de San Buenaventura, especialista en Gerencia Tributaria de la Universidad de Antioquia, tiene estudios culminados en derecho de Fundación Universitaria Colombo Internacional y cursa Maestría en Derecho Comercial en la Universidad Externado de Colombia.
Es socio de impuestos en Guerra, De la Espriella & Guerra. Profesor de Posgrados en la Universidad del Norte, Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco y Universidad Popular del César. Es conferencista nacional en asuntos tributarios y Coautor del Libro: Ley 2277 de 2022 de la Editorial Nueva Legislación y Autor de las cartillas: Información Exógena Nacional, Declaración de Renta Personas Naturales y Régimen Simple de Tributación de Impuestos con Botas.
💲Inversión y Beneficios:
-
- 🎯 Primer precio especial de lanzamiento hasta el 30 de abril de 2025 : $ 199.000 (Más IVA)
- 🔒 Precio full desde el 1 de mayo de 2025: $ 250.000 (Más IVA)
Nota: Estos precios NO incluyen IVA.
Incluye:
✅ Certificado de asistencia.
✅ Material descargable exclusivo.
✅ Acceso a las grabaciones del curso durante 2 meses
¡Cupos limitados! Asegura tu lugar ahora y no te quedes por fuera.
Aspectos generales
- Facturación: Una vez efectuado el pago recibirás la factura electrónica de venta con los datos que deposites durante el proceso de pago.
- Tenga en cuenta: La factura electrónica se elaborará y enviará con la información que usted diligencie en la pasarela de pagos Wompi al momento de efectuar el pago.
- Saldo a favor: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico escuela@impuestosconbotas.com, mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, el cual podrá ser utilizado en su totalidad en cualquier otro producto de la escuela dentro de los 18 meses siguientes al pago.
- Medios de pago: En nuestra pasarela de pago puede utilizar cualquier medio de pago, solo debe agregar este producto al carrito o canasta de compra y luego hacer clic en finalizar compra, inmediatamente le aparecerá el botón de pagos de Wompi.
Nota:
- Las fechas podrán ser modificadas por parte de la Escuela, dicho cambio se informará a los estudiantes con 24 horas de anticipación a la fecha establecida inicialmente.
- Podrás consultar las memorias grabadas del curso durante 2 meses
¿Cómo inscribirte?
Realiza tu pago ahora mismo con los siguientes pasos:
1. Agregar producto (Taller) al carrito.
2. Dar clic en el icono del CARRITO DE COMPRA que aparece a mano derecha parte inferior.
3. Dará clic en ORDENAR AHORA.
4. Diligencia el formulario de facturación.
5. Dará clic en Realizar el pedido.
6. Seleccionar a través de la pasarela de pago Wompi el medio de pago que desee utilizar.
7. Finalizar.
Luego de estos pasos recibirás el enlace de acceso al curso por correo. ¡Prepárate para transformar tu carrera profesional!
¡Recuerda que el cupo es limitado y que el precio de lanzamiento se agota el 30 de abril de 2025 o hasta agotar los primeros 500 cupos !
¿Tienes dudas?
Si necesitas más información o tienes preguntas, contáctanos:
📩 Email: [email protected]
📱 WhatsApp: +57 304 5866852 O utiliza el chat en la parte inferior izquierda de esta página para hablar con nosotros directamente.
⚠️ Importante:
- Revisa y confirma el correo electrónico con el que realizarás la compra.
- Las fechas podrán ajustarse con aviso previo de 24 horas.
- Ten presente que la factura electrónica se realizará de forma automática una vez realices el pago con la información que utilices durante el proceso de inscripción.
👉 ¡Asegura tu cupo hoy antes de que sea demasiado tarde!
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.